Nuestro Proyecto Escuela

Leer y escribir son habilidades que representan condiciones de supervivencia. Nuestra propuesta educativa consiste en brindar a los alumnos las herramientas imprescindibles para apropiarse de la palabra escrita, además de otras expresiones y formas del pensar como son: leer, calcular, saber identificar las diferentes habilidades y formas de razonar, implicadas en los procesos de descubrimiento y búsqueda de soluciones a los problemas, competencias fundamentales para adquirir confianza en sus potencialidades y el desarrollo de su autonomía. Otro concepto que también se nutre culturalmente es el horizonte de una mejor calidad de vida.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Ciclos de primaria

Las personas que deseen completar sus estudios primarios pueden inscribirse en nuestra escuela.
El nivel primario de adulto se encuentra estructurado en tres ciclos:

Primer Ciclo:
En este ciclo se comienza con la alfabetización de los alumnos.
A continuación la maestra de Primer Ciclo: Ana María Pagnotta, les hace llegar este mensaje a los alumnos de Primer Ciclo:
"Cada día es especial, porque en cada encuentro descubrimos que el esfuerzo vale la pena, los admiro y los felicito por la decisión que tomaron.
Juntos formamos un buen equipo de trabajo!"

Ana María Pagnotta
Maestra de Primer Ciclo


Segundo Ciclo:
En este período se trabaja en forma personalizada con los alumnos integrándolos grupalmente.
Se trata que los alumnos puedan:
  • incrementar sus saberes, considerando la edades, sus tiempos, intereses y saberes previos, para poder aplicarlos en su vida cotidiana.
  • leer interpretando textos, diarios, boletas de servicios domicialiarios, folletos  de ofertas publicitarias, promociones, etc.
  •  resolver situaciones problemáticas que se les presentan en la vida diaria, en forma independiente.

Tercer Ciclo:
Nuestra escuela en el 3er ciclo ofrece a sus alumnos/as la posibilidad de una "integración comunitaria", es decir, que tienen la oportunidad de escuchar y ser escuchados, de aprender, de entender y tratar de ser entendidos, colaborar y pedir colaboración,  respetar y ser respetados, plantear y plantearse interrogantes, defender sus convicciones y no aceptar ciegamente lo que se les ofrece.
Otro aspecto importante es la "formación para el trabajo": esto apunta a reflexionar sobre las condiciones en que se desarrolla sus trabajos, establecer semejantes y diferencias lo cual permitirá elaborar visiones de la realidad laboral, evaluar el rol de su actividad; intercambiar información y experiencias.
Acercarse a la escuela es revalorizar el tiempo libre, como tiempo valioso para una mejor calidad de vida.
Es reflexionar, compartir, organizar, transferir conocimiento. Por lo tanto les recomendamos que se acerquen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario